En Megalabs nos alegra anunciar que nuestro producto Ciruelax, lider en laxantes naturales, ahora esta…
Retinopatía diabética y el cuidado de sus ojos.
¿Qué es la Retinopatía?
La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes y una de las causas principales de la ceguera. Ocurre cuando la diabetes daña a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo.
¿Quién corre riesgo de desarrollar la retinopatía diabética?
Todas las personas con diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2, corren riesgo. Por eso, deben hacerse un examen completo de la vista, con dilatación de las pupilas una vez al año. También puede ser un problema para las mujeres embarazadas que padecen de diabetes. Para proteger su visión, toda mujer embarazada que tiene diabetes debe hacerse un examen completo de la vista con dilatación de las pupilas.
¿Cuáles son las etapas de la retinopatía diabética?
La retinopatía diabética tiene cuatro etapas:
- Retinopatía no proliferativa ligera: Esta es la etapa más temprana de la enfermedad en la que aparecen los microaneurismas. Estas son pequeñas áreas de inflamación, que parecen ampollas, en los pequeños vasos sanguíneos de la retina.
- Retinopatía no proliferativa moderada: Algunos vasos sanguíneos que alimentan la retina se obstruyen.
- Retinopatía no proliferativa severa: En esta etapa muchos más vasos sanguíneos se bloquean, haciendo que varias partes de la retina dejen de recibir sangre.
- Retinopatía proliferativa: En esta etapa avanzada, las señales enviadas por la retina para alimentarse causan el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, los cuales son anormales y frágiles.
¿Tiene algún síntoma la retinopatía diabética?
La retinopatía diabética frecuentemente no ofrece ninguna señal de advertencia temprana sino hasta que el daño a los ojos es grave. No espere a tener síntomas. Asegúrese de hacerse un examen completo de la vista con dilatación de las pupilas una vez al año.
Los síntomas de retinopatía diabética incluyen:
¿Cuáles son los síntomas de la retinopatía proliferativa si ocurre una hemorragia?
- Al principio, usted sólo verá unas manchitas de sangre que “flotan” en su visión. Si le aparecen manchas más grandes, debe acudir al oftalmólogo lo más pronto posible. Puede que necesite tratamiento antes de que ocurra una hemorragia más seria. Las hemorragias suelen ocurrir más de una vez y frecuentemente mientras se duerme.
- Algunas veces las manchas desaparecen sin tratamiento y usted verá mejor. Sin embargo, la hemorragia puede ocurrir de nuevo y alterar su vista severamente.
- Si no se trata, la retinopatía proliferativa puede causar una pérdida grave en su visión o incluso la ceguera. Además, mientras más pronto reciba tratamiento, más probabilidad tendrá de que el tratamiento sea eficaz.
¿Cómo se trata la retinopatía diabética?
- Fotoregulación con láser: cuando no hay hemorragia, Quemaduras con láser en las zonas alejadas del centro de la retina para reducir los vasos sanguíneos anormales.
- Inyecciones intravitreas: Se inyectan fármacos en el humor vítreo, de modo local para reducir el edema macular diabético.
- Victrectomía: Cuando la hemorragia es grave y hay mucha sangre en el espacio vítreo
Importante que cumpla su tratamiento para la diabetes, sea pastillas o insulina, para evitar que aparezca esta complicación entre otras (pie diabético, amputaciones, infartos, enfermedad cerebrovascular, etc) Debe tener la glicemia dentro del valor normal: Ayunas entre 80 y 130 mg/dl. Dos horas después de comer: no debe pasar de 180 mg/dl. Para saber cómo es su control debe medirse su glicemia con su glucómetro, pínchece el dedo. Si su glicemia es menor de 70 mg/dl o se sale del valor normal, acuda a su médico para que ajuste su tratamiento.
Dra. María Teresa Rossomando
Postgrado Endocrinología Hospital Vargas de Caracas
0