¿Sabías que, según estadísticas de las Naciones Unidas, 1 de cada 1100 recién nacidos tiene…

Infecciones oculares
El ojo humano es un órgano sensorial diseñado para enfocar la luz que recibe del medio ambiente a través de un membrana nerviosa altamente fotosensible llamada retina.
Las vías oculares son sensibles a presentar infecciones y a menudo son la puerta de entrada de virus, bacterias y hongos, causantes de trastornos o enfermedades infecciosas que no son graves, pero sí frecuentes y pueden empeorar progresivamente o incluso originar infecciones severas, por lo que son motivo constante de consulta al oftalmólogo.
Las infecciones más comunes:
Conjuntivitis:
Es la inflamación de la conjuntiva, membrana que cubre la esclerótica (parte blanca del ojo) y la parte interna de los párpados. Según el agente causal pueden ser bacterianas, virales o alérgicas.
Los síntomas que suelen acompañar la conjuntivitis son: irritación, picazón, sensación de cuerpo extraño, arenilla, mucosidad o lagañas, fotofobia (sensibilidad a la luz). Estas molestias varían de acuerdo con el tipo de conjuntivitis.
Según su causa las conjuntivitis puedes ser:
Conjuntivitis | Causa | Características/Síntomas |
Bacteriana | Bacterias o microorganismos que se encuentran generalmente en el aire y en la piel: manos, rostro, etc. | Es la más frecuente, empieza en un ojo y rápidamente se extiende al otro, empeora progresivamente, cursan con ojo rojo y secreción abundante (lagañas). |
Alérgica | Por un alérgeno (polen, maquillaje, polvo, comida, estaciones climáticas) | Es común, produce inflamación de la conjuntiva y párpados, importante picazón, ardor, lagrimeo abundante, ojo rojo y puede estar relacionado con síntomas nasales. |
Viral | Aparece por epidemias, depende de la cepa de virus y es muy contagiosa. | Es las más delicada y se presenta con ojo muy rojo y congestionado, sensación de arenilla, suele haber dolor de oídos, garganta y fiebre. |
Química | Agentes irritantes y contaminantes como el cloro de las piscinas, exposición a sustancias químicas nocivas o medicamentos. | Puede producir lagrimeo, irritación, inflamación o enrojecimiento del ojo. |
Otros | Cuerpos extraños, lentes de contacto o micro traumas. | Puede producir lagrimeo, irritación, inflamación o enrojecimiento del ojo. |
Eventualmente pueden ocurrir procesos inflamatorios en los párpados, los más comunes son la blefaritis, el orzuelo, el chalazión y la dermatitis por contacto.
Inflamación/Infección | Causa | Características/Síntomas |
![]() |
Infección por bacterias y en algunos casos por la presencia de dermatitis seborreica. | Inflamación de lo párpados, incluyendo los folículos de los vello (pestañas) y de las glándulas sebáceas presentes. Se caracteriza por un enrojecimiento crónico de los párpados, engrosamiento y formación de escamas pegajosas en la base de las pestañas. Ocasiona irritación, escamas en el borde palpebral, sensibilidad a la luz y ojo rojo. |
![]() |
Infección bacteriana de las glándulas sebáceas situadas cerca al borde del párpado (folículo de una de las pestañas). | Un orzuelo se ve como un bulto pequeño y rojo, que esta en el párpado o en el borde del párpado. Genera dolor, inflamación, enrojecimiento e hinchazón de la glándula afectada; puede se externo o interno. |
![]() |
Obstrucción del orificio de abertura de la glándula (llamada meibomianas) que se encuentra en el borde del párpado. | Se evidencia un bulto pequeño, que se desarrolla en el párpado superior o inferior, que crece lentamente, puede sentirse algo de dolor, inflamación, irritación y coloración rojiza en la región. El chalazión, casi siempre, es el resultado de un orzuelo que no drenó el material infectado. |
Recomendaciones para prevenir la propagación de las infecciones oculares
- Visite a su especialista para que le indique el tratamiento adecuado y cúmplalo según lo indicado.
- No toque ni frote el ojo(s) afectado(s).
- Evite el contacto físico y estrecho con personas con conjuntivitis
- Limpie las secreciones de los ojos dos veces al día.
- Utilice preferiblemente toallitas desechables (gasas o pañuelos de papel desechable) empapados en suero fisiológico o agua hervida para la higiene ocular.
- Lávese la manos frecuentemente, especialmente antes de instilarse el tratamiento (gotas oftalmológicas) y luego de limpiar el ojo(s) afectado(s).
- Evite utilizar lentes de contacto o maquillarse hasta que desaparezca el enrojecimiento, la irritación y la secreción del ojo.
- Si utiliza lente de contacto recuerde lavarlos y desinfectarlos correctamente.
- Evite el contacto de agentes físicos como el humo del cigarrillo y el polvo ambiental.
- Evite exponerse al sol y cuando lo haga utilice lentes oscuros.
Cortesía de: