En Megalabs nos alegra anunciar que nuestro producto Ciruelax, lider en laxantes naturales, ahora esta…
Regla A-B-C-D-E para la prevención del melanoma
En mayo se celebra en Venezuela el mes del Melanoma, un tiempo en el que se promueve la concientización sobre esta enfermedad, el cual representa el 5% de todos los cánceres de piel. No es el más frecuente, pero sí el más agresivo y es responsable del 90% de las muertes producidas por cáncer de piel en todo el mundo.
El Melanoma
Es el más agresivo de los cánceres de la piel. El melanoma se origina en los melanocitos, las células de la piel que producen el pigmento protector denominado melanina. La melanina es la responsable del color de la piel y también del bronceado, actuando como una protección parcial contra el sol. Las células del melanoma generalmente continúan produciendo melanina, por lo que el tumor presenta distintos tonos de marrón o negro. El melanoma tiene tendencia a expandirse por lo que es esencial su tratamiento precoz.
El melanoma puede aparecer repentinamente, sin aviso, pero también puede comenzar sobre un lunar. Por eso es importante que conozcamos la localización y apariencia de nuestros lunares y consultar al dermatólogo ante cualquier cambio. Otros signos de alarma son sangrado, picazón, molestias, dolor, hinchazón, aumento de la consistencia y progresión del color de un lunar a la piel adyacente.
Factores de riesgo
- Edad: aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida, es más frecuente en la edad media, entre los 30 y 60 años.
- Sexo: es más frecuente en la mujer aunque cursa con mejor pronóstico.
- Raza y Fenotipo: más frecuente en la raza blanca y en personas de fototipo bajo (piel blanca o pecosa, pelo rubio o pelirrojo, ojos claros y alta sensibilidad a la radiación solar, siempre se queman y nunca se broncean).
- Herencia: aproximadamente 1 de cada 10 personas que padece melanoma tiene antecedentes familiares del mismo.
- Lunares: el riesgo de aparición de un melanoma está en relación tanto con el Nº de nevus (> 50 nevus) así como con sus características (nevus atípicos y nevus congénitos gigantes).
- Radiación solar: aumentan el riesgo de melanoma las exposiciones solares agudas, intermitentes y reiteradas, sobre todo cuando producen quemaduras y se realizan en la infancia o adolescencia.
Regla ABCDE del melanoma.
Las primeras cinco letras del alfabeto son una guía que nos avisa de las primeras señales del melanoma. Consulte inmediatamente a su dermatólogo si alguno de sus lunares presenta lo siguiente:
Prevención
El sol constituye el principal factor de riesgo para desarrollar un melanoma, por lo que es recomendable tomar una serie de medidas básicas a la hora de exponerse a los rayos solares. Las personas con melanoma deben seguir con especial atención las normas generales para protegerse de la radiación, ya que corren un mayor riesgo de desarrollar nuevos tumores. Para proteger la piel, conviene tener en cuenta los siguientes consejos:
- Aplicar el protector solar antes de la exposición:Se debe aplicar el protector solar antes de la exposición al sol y renovar frecuentemente su aplicación, sobre todo, si se está en la playa o en la piscina, después de cada baño.
- Evitar las horas de mayor intensidad:La exposición al sol debe ser progresiva y se debe evitar entre las 12h y las 16h.
- Proteger a los niños:No exponga a insolación directa a los niños menores de tres años y aplicar protector solar. Hay que tener en cuenta que la piel conserva la memoria de todas las radiaciones recibidas durante la infancia. Cuanto más importante ha sido la dosis de radiación, mayor es el riesgo de aparición de cánceres en la edad adulta.
- Utilizar protección en actividades al aire libre:Las actividades al aire libre también pueden provocar quemaduras. Utilice protección solar en paseos tanto andando como en bicicleta, cuando realice deporte o se encuentre en jardines o terrazas, etcétera.
- Protegerse con gafas de sol, gorra y ropa seca:Utilice gorra y gafas de sol con cristales homologados capaces de filtrar los rayos UVA y UVB. A los niños, además, protéjalos con una camiseta seca y opaca: una camiseta mojada deja pasar los rayos UV.
- Evitar las sesiones bronceadoras con lámparas de rayos UVA:Contribuyen a la aparición de cánceres cutáneos y aceleran el envejecimiento de la piel.
- Revisar sus pecas y lunares: Si observa la aparición de una nueva peca o lunar, o que alguno de los que ya tiene cambia de forma, tamaño o color consulte a su dermatólogo.
Material cortesía de:
0