fbpx Saltear al contenido principal
(58-212) 700 7693 atencionalcliente@megalabs.com.ve

Identifica si sufres del síndrome del ojo seco

¿Te ha pasado que tienes ardor en los ojos, visión borrosa o pesadez en los párpados? esos son algunos de los síntomas del ojo seco o también conocido como queratoconjuntivitis seca.

Nos referimos a una afección en la superficie ocular por la alteración de la película lagrimal, una capa delgada que es fundamental para la limpieza, humectación, funcionamiento y protección del ojo.

Factores de riesgo para la aparición del síndrome de ojo seco

  • Edad: es considerado uno de los principales factores debido a que la secreción de lágrimas disminuye con el paso de los años, posicionando a los adultos mayores como los pacientes más frecuentes.
  • Exceso de uso de pantallas: al abusar del uso de pantallas como teléfono móvil, computadora o televisión; nos volvemos más propensos a padecer de queratoconjuntivitis seca.
  • Alteraciones hormonales: específicamente en el sexo femenino suele aparecer el ojo seco debido a cambios hormonales, como por ejemplo disminución de estrógenos en la menopausia.
  • Utilización de lentes de contacto: con su uso se promueve la evaporación de la película lagrimal, lo que pone en riesgo al ojo de sufrir de conjuntivitis.

Síntomas del ojo seco o queratoconjuntivitis seca:

  • Visión borrosa.
  • Ardor en los ojos.
  • Molestia al leer o trabajar en la computadora.
  • Pesadez en los párpados.
  • Lagrimeo excesivo seguidos de periodos de resequedad.
  • Sensación de arena en los ojos.

Evítalo con estas recomendaciones:

  • No abuses de los lentes de contacto.
  • Trabaja con suficiente iluminación para no forzar la vista.
  • Descansa mínimo 8 horas para asegurar la regeneración de la superficie ocular durante el sueño.
  • Mantén una distancia prudente al momento de utilizar pantallas.

No olvides que, en caso de tener sospecha de sufrir de ojo seco, consulta inmediatamente con tu oftalmólogo de confianza.

Material cortesía de nuestra Línea Oftalmológica Poen. Revisado y aprobado por la Gerencia de Asuntos Médicos y Asesoría Científica de Laboratorios Megalabs Venezuela. 

6
Volver arriba